PÁJAROS
Por
qué me llaman
los
pájaros del frío.
Cruzan
los días,
los
años de mercurio,
atraviesan
la piel,
anidan
en mi cuerpo,
dejan
atrás mis sucesivos cuerpos
hilados
por la fiebre,
hilados
por un nombre
que
apenas reconozco.
Quiero
decirles
que
no me llamo así,
pero
ellos saben
algo
que yo no sé
y
les ofrezco
rescoldos
de un temblor,
el
calor que me falta,
mi
menguada ración de paraíso.
Deletrean
los nombres del invierno.
Pasan
del blanco al gris.
Son
un ritmo en lo oscuro.
LAMPENFIEBER
Su
gesto taciturno
le
hacía sospechoso
como
quien, en vez de brazo,
tiene
un ala de cisne
o
debe su existencia a un sacrificio.
Difícil
elegir
entre
el silencio y las palabras
que
dejan llagas en la lengua.
El
recuerdo
de
quien guardó su risa
más
allá del deber y de la culpa
le
aliviaba del peso de la luz.
Pero
dolía el párpado.
FEBRÍCULA
Los
hijos no conocen la fiebre de mercurio.
O
tal vez sí
y
siempre, en un rincón, aguarda
el
juguete mortal:
ruecas,
piedras, espejos,
una
manzana con un solo mordisco,
la
propia sombra
que
juega al escondite.
Tientan
voces.
Hay
luces al final del pasillo.
No
hay casa que no esté
habitada
por fantasmas.
Escarcha
ardiente,
la
fiebre desordena los minutos.
Nombra
la sed
de
un corazón en blanco.
ANTES DE LA LLUVIA
Se
demora la lluvia.
Envía
sus pequeños emisarios,
pero
tarda
demasiado
en venir.
Quizás
tiene miedo de pisar
ese
puente tan frágil
entre
el cielo y la tierra.
Acaso
ya ha cruzado sin saberlo.
Se
abren en la memoria
las
sílabas del agua.
HERMANA ROSA
Y el animal me miró, se me caían las
lágrimas: eran sus lágrimas.
Carta de Rosa Luxemburgo a Sophie
Liebknecht
Rosa,
ojos de búfalo,
búfala,
perra, hermana
de
los locos que lloran
lágrimas
de caballo,
sigues
ahí,
no
se borran las marcas
del
látigo en la lengua,
pétalo
roto, rosa de los nadies.
JOSÉ LUIS GÓMEZ
TORÉ (Madrid,
1973). Como poeta, ha publicado Contra los espejos (Premio de Poesía
Blas de Otero, 1999), Se oyen pájaros (2003), He heredado la noche
(2003, accésit del Premio Adonáis), Fragmentos de un cantar de gesta
(2007),Un corte que no sangra (2015), Hotel Europa (2017) y El
territorio blanco (2022). En 2019, apareció una antología de sus poemas con
el título Llamarse nadie, con una selección a cargo de Óscar Curieses y
de él mismo. Asimismo, es coautor, junto con la artista Marta Azparren, de Claroscuro
del bosque (2011), cuyo texto fue incluido por el compositor Sergio
Blardony en su obra "Entre dos extremos negros", estrenada en 2011 en
Madrid, en el Auditorio Nacional.
Como
ensayista, es autor de La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la
poesía de Francisco Brines (2002, Premio Internacional Gerardo Diego de
Investigación Literaria), El roble de Goethe en Buchenwald (2015), Extramuros.
Escritos sobre poesía (2018) y María Zambrano. El centro oscuro de la
llama (2020). En 2009 vio la luz su estudio Pedro Salinas,
acompañado de una antología del poeta del 27, y, en 2015, su edición de Amadís
y el explorador de Ángel Crespo. En 2023 se publicó su antología de poemas de
Bertolt Brecht No pudimos ser amables, que constituye la selección más
amplia traducida al español de los poemas del célebre dramaturgo.
Colaboró asimismo como autor teatral en la obra colectiva sobre el exilio republicano Guardo la llave, estrenada en 1999 en el Festival Internacional de Madrid Sur. La compañía El Tinglao ha llevado a escena su obra teatral infantil Lluvia pregunta por el Sol.
0 Comentarios
Comentarios con educación y libertad