1. Va la dolorosa
olisqueando el aire
viendo que sus ojos
a la guerra van.
2. Cifra los silencios
que quedan en casa
viendo que sus ojos
a la guerra van.
3. No es ladrón mi hijo
dice a las baldosas
viendo que sus ojos
a la guerra van.
4. Busca las astillas
de la hora maula
viendo que sus ojos
a la guerra van.
5. No renuncia al peso
que llevó en su vientre
viendo que sus ojos
a la guerra van.
6. Siente que crepita
la zarza del pecho
viendo que sus ojos
a la guerra van.
7. Rebusca en la huella,
descifra los cielos
viendo que sus ojos
a la guerra van.
8. Babea en los surcos
que dejan los tanques
viendo que sus ojos
a la guerra van.
9. Busca en socavones
madera de parto
viendo que sus ojos
a la guerra van.
10. Soporta alimañas
que horadan sus huesos
viendo que sus ojos
a la guerra van.
11. Su hendida alma
se la lleva el diablo
viendo que sus ojos
a la guerra van.
12. Prepara un mejunje
de vino y de mirra
viendo que sus ojos
a la guerra van.
13. Pesa más su instante
que el confín del mar
viendo que sus ojos
a la guerra van.
14. Vibra el sol impune,
hieden los escombros
viendo que sus ojos
a la guerra van.
* Este poema forma parte de Las naciones hechizadas, Madrid, Amargord, 2017 [tb. en Mérida (Venezuela), El Otro, El Mismo, 2010]. Los versos «viendo que sus ojos / a la guerra van» pertenecen al romancillo «La más bella niña» (1580), de Luis de Góngora.
0 Comentarios
Comentarios con educación y libertad