NEGACIÓN
Cuando ella se le negaba, él se mostraba comprensivo; cuando ella provocaba a otros hombres, él fingía divertirse; cuando lo engañaba con descaro, miraba hacia otro lado. Finalmente ella se cansó y le pidió el divorcio.
ESQUIMALES
La abuela esquimal decidió que había llegado el fin de sus días, dejó una noche el iglú y caminó al encuentro del oso blanco. Su vista gastada no advirtió cómo la rehuían los osos, hartos de cambiar pescado fresco por esa carne seca y fibrosa, sin más motivo que conservar una tradición imbécil.
CADÁVER
PROBLEMA TÉRMICO
LO QUE NO SE HEREDA, TAMPOCO SE ROBA
La tonta de Matilde se dejó engatusar por el loco de Pedro. Pedro, sensato, sugirió que se casaran pero Matilde, inteligentemente, no quiso un loco para su hija tonta.
La mariposa enamorada del fuego se consumió entre las llamas. El fuego remontó vuelo.
Raúl Brasca es argentino. Narrador, antólogo,
crítico y ensayista. Ha publicado los libros de cuentos Las aguas madres (Buenos Aires, 1994) y Últimos juegos (Madrid, 2005); los libros de microficciones Todo tiempo futuro fue peor (Barcelona,
2004; Buenos Aires, 2007) y Las gemas del
falsario (Granada, 2012); las actas La
pluma y el bisturí (coeditor, Buenos Aires, 2008) del “1er Encuentro Nacional de Microficción”; y
quince antologías, algunas en colaboración con Luis Chitarroni, la última de
las cuales es Minificciones. Antología
personal (México, 2017). Su obra, en español y traducida, fue recogida en
antologías, revistas y suplementos literarios de numerosos países de América y
Europa. Ha sido ponente y conferencista en congresos internacionales, dictó
clases magistrales, talleres y seminarios en universidades europeas y
americanas y es jurado habitual en certámenes literarios internacionales. Desde
2009, organiza y conduce la “Jornada Ferial de Microficción” en la Feria del
Libro de Buenos Aires. Recibió, entre otros, los premios del Fondo Nacional de
las Artes y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. La Universidad de
Carabobo (Venezuela) le confirió la Orden de Alejo Zuloaga como personalidad de
la cultura y, como microficcionista, fue premiado dos veces por la mítica
revista mexicana El Cuento. Un jurado
internacional le concedió en 2017 el “Premio Iberoamericano de Minificción Juan
José Arreola” que organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el
Seminario de Cultura Mexicana. Su último libro es Microficción. Cuando el silencio toma la palabra compendio de sus
ensayos sobre el tema (Lima, Perú, 2018).
0 Comentarios
Comentarios con educación y libertad