PRURITO
Aunque
se hizo amputar la pierna, el terrible prurito seguía: o era ilusorio el
prurito o lo era la ausencia de pierna. El prurito tenía una presencia tan
feroz que era incuestionable, así que reclamó de inmediato al cirujano que lo
había estafado.
UNA PERLA
-Describe
la perla por la que arriesgarías tu vida allá en lo hondo -le pedí al joven
buceador de pulmones de acero.
-No
sé cómo es esa perla -me dijo-, pero puedo describirte la muchacha a quien se
la regalaría.
UNIÓN EXCELSA
Ante la evidencia de su gravidez, una admiradora de
Ben Jonson confesó su unión con el Espíritu Santo. Aseguró que su hijo sería
mitad ángel y mitad humano. En efecto, dio a luz un ángel que carecía de alas y
que, en lo demás, no difería nada de un niño común y corriente.
LA INOCENCIA
PERDIDA
El
día en que, con sagrado asombro, aquel mono se dio cuenta de que su alimento de
siempre, eso que estaba mordiendo, era una manzana, fue arrojado del Paraíso
Terrenal.
ÚLTIMA ELECCIÓN
El
pez resuelto al suicidio evita veloz la red en la que moriría con sus
compañeros, pasa de largo frente al anzuelo del pescador rutinario que hojea
una revista, y traga sin dudar el de un chico que recordará mientras viva los
espasmos terribles de su asfixia.
FIN DEL MUNDO
En
realidad, ya está ocurriendo: el cielo cada vez más descolorido, los mares más
transparentes, los objetos menos
diferenciables. Es la película que se vela lenta pero sostenidamente.
DESPOJO
No se
dejaban fotografiar convencidos de que la cámara les robaría el alma, pero al
fin cedieron y fueron despegándose de sí mismos sin que nadie se diera cuenta
salvo el extraño fotógrafo.
Raúl Brasca es argentino. Narrador,
antólogo, crítico y ensayista. Ha publicado los libros de cuentos Las aguas madres (Buenos Aires, 1994) y Últimos juegos (Madrid, 2005); los
libros de microficciones Todo tiempo
futuro fue peor (Barcelona, 2004; Buenos Aires, 2007) y Las gemas del falsario (Granada, 2012);
las actas La pluma y el bisturí
(coeditor, Buenos Aires, 2008) del “1er
Encuentro Nacional de Microficción”; y quince antologías, algunas en
colaboración con Luis Chitarroni, la última de las cuales es Minificciones. Antología personal
(México, 2017). Su obra, en español y traducida, fue recogida en antologías,
revistas y suplementos literarios de numerosos países de América y Europa. . Ha sido ponente y conferencista en congresos
internacionales, dictó clases magistrales, talleres y seminarios en
universidades europeas y americanas y es jurado habitual en certámenes
literarios internacionales. Desde 2009, organiza y conduce la “Jornada Ferial
de Microficción” en la Feria del Libro de Buenos Aires. Recibió, entre otros,
los premios del Fondo Nacional de las Artes y de la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires. La Universidad de Carabobo (Venezuela) le confirió la Orden de
Alejo Zuloaga como personalidad de la cultura y, como microficcionista, fue
premiado dos veces por la mítica revista mexicana El Cuento. Un jurado internacional le concedió en 2017 el “Premio
Iberoamericano de Minificción Juan José Arreola” que organiza la Secretaría de
Cultura de la Ciudad de México y el Seminario de Cultura Mexicana. Su último
libro es Microficción. Cuando el silencio
toma la palabra, compendio de sus ensayos sobre el tema (Lima, Perú,
2018).
0 Comentarios
Comentarios con educación y libertad